La arquitectura en la historia
En esta unidad, estudiaremos la arquitectura durante la historia de los seres humanos y como ha ido cambiando y variando.


En primer lugar, durante la prehistoria hubo diversas fases. En un principio, los aurstralopithecus, al vivir en una zona ecuatorial, no necesitan cobijo, pero conforme el homo erectus va desplazándose a África central, inventa el hogar. En este punto usaban una especie de cabañas hechas con elementos naturales para refugiarse.
Posteriormente, el Homo de Neandhertal comienza a vivir en cavernas en las que puede refugiarse más eficientemente de los fenómenos meteorológicos, y , además, son más resistentes al paso del tiempo.


A continuación, a partir del 40000ac, el homo sapiens comienza a crear las populares pinturas rupestres y a vivir en unas cabañas recubiertas con pieles animales y en cuevas.


Desde el 8000-4000ac al ya tener la agricultura establecida en la sociedad, comienzan a vivir en sitios permanentes. En el año 5.500ac se crea la primera gran ciudad neolítica, en la que, sus casas, a diferencia de posteriormente, no contaban con una puerta principal sino que tenían unas escañeras para acceder a la cubierta desde la que, por un agujero, se entraba en la casa. Estas casas estaban principalmente hechas con ladrillos de adobe y un techo de madera cubierta con barro.
A partir del 4000ac comienza la protohistoria. En esta etapa constan bastantes ciudades grandes e importantes como Mesopotamia. Los materiales que más se utilizaban eran el adobe o ladrillo. En esta etapa resaltan los templos llamados Zigurat, unos templos parecidos a las pirámides de Egipto con rampas y escaleras. Los Zigurat contaban con un núcleo de ladrillo crudo y revestimiento de ladrillo cocido con mortero.


A continuación, a partir del 3500 ac , comienza la cultura egipcia. Esta civilización se creó en base al río Nilo, de hecho, utilizaban el río como eje de norte y sud. Esta cultura tiene mucha cantidad de arquitectura fascinante y resistente que se ha conservado hasta ahora, pero dentro de toda ella, los edificios religiosos como eran los templos y las pirámides, eran los que mas llamaban la atención y más importantes eran por sus grandes proporciones y sus majestuosas columnas.

Por otro lado, seguimos con los griegos, que, evolucionando el arte egipcia y creando la suya propia construyeron miles de obras arquitectónicas muy importantes hoy en día.

La arquitectura griega tiene una búsqueda de equilibrio entre elementos verticales y horizontales. La ciudad griega o polis estaba organizada de forma que sus calles principales condujeran todas a un espacio central principal llamado Ágora, que era el centro de vida comunitaria de la ciudad. Actualmente destacan algunos templos divinos griegos como el partenon o teatros que se utilizan aun hoy en día.

A partir del año 1100 a. C., comenzó la cultura romana, que, imitándose un poco en los griegos, crearon mucha arquitectura durante todo su imperio y en todas las zonas en las que llegaron en primer lugar, obras civiles, como el acueducto de Segovia, redes de alcantarillado que aún se mantienen o incluso carreteras, que llegaban a todos los puntos del imperio.

También crearon edificios públicos como termas, teatros, circos, basílicas o anfiteatros como el Coliseo de Roma.
Las ciudades romanas estaban estructuradas de manera ortogonal, derivado en campamentos que fueron la base de su planificación.
A continuación en cuanto a edificios religiosos, utilizaban también órdenes griegos para hacer templos o panteones.
Los romanos descubrieron el hormigón. Gracias a esto, crearon todas estas nuevas obras de forma muy duradera que aún se conservan en la actualidad
Finalmente, con la caída del imperio romano, empieza la edad media ,época en la que se va a desintegrando la construcción de los romanos y comienza una negación hacia lo clásico. Es por ello que encontraremos obras muy diferentes a las de los romanos y los griegos.