PA4

En esta práctica de la arquitectura en la historia estuve investigando y buscando los cambios arquitectónicos en las diferentes etapas de la historia y lo que más me llamó la atención fue la importancia que durante toda la existencia del ser humano se le ha dado a los edificios religiosos y cómo en cada civilización se construían cantidades de templos, iglesias, etc, todos ellos muy distintos y variados. Es por ello que he decidido centrar esta página de mi blog en los edificios religiosos en la historia.

Para ello, me centraré concretamente en seis culturas distintas, los egipcios, los griegos, los romanos, los islámicos, el gótico y el renacimiento. He elegido estas seis etapas porque considero que entre ellas hay mucha diversidad de edificios religiosos y que, además, son muy importantes dentro de estas culturas.

Fuente: El arqui mx

Los Egipcios

Dentro de la cultura egipcia son muy populares las pirámides, no obstante, no eran los únicos espacios religiosos de los egipcios.

Personalmente, me llama mucho la atención la cantidad de resistencia que ofrecían las construcciones religiosas de los egipcios pues

Fuente: Egipto Profundo

Personalmente de los egipcios me llamó mucho la atención la resistencia que ofrecen sus obras, ya que duran a día de hoy desde hace casi 3000 años en este caso, las creaciones arquitectónicas religiosas de los egipcios se centran en templos y pirámides en los que resaltan sus columnas detalladas y con dibujos

Los egipcios tenían muchos dioses y le daban un papel central a la religión en su cultura, por lo que sus construcciones religiosas son muy prominentes y llaman la atención 

Los griegos

En el siguiente lugar tenemos a los griegos, una cultura que me ha llamado mucho la atención, su arquitectura en la religión, ya que, aunque son muy populares, los templos griegos, no conocía de ellos. 

Fuente: Eolapaz

El templo griego es el edificio más importante consagrado una divinidad que se sitúa sobre una base de plataforma en la que encima surgen sus columnas con cantidades de detalles

Los griegos centraban sus atenciones artísticas en la fachada delante del templo .

Fuente: Templos y construcciones religiosas

Los romanos

A continuación, estudiaremos la religión en las culturas de los romanos, los romanos crearon gran variedad de arquitectura que dura a día de hoy, pero dentro de ella tenemos religiosos como los panteones, el de Roma por ejemplo dura a día de hoy en casi perfecto estado.

Fuente: Arte en España
Fuente: Planner 5d

Los romanos se inspiraban en cierto punto en los griegos , obteniendo ciertas formas similares con sus columnas aunque también tomaban ciertas inspiraciones en otros pueblos como el arco y la bóveda.

Los islámicos

Fuente: Viquipedia

Pasamos al siguiente punto que es la arquitectura de la religión islámica, una arquitectura que me llama mucho la atención, ya que la veo muy distinta al resto en España, tenemos arquitectura religiosa islámica en ejemplos como la mezquita de Córdoba o la Alhambra de Granada en los que los islámicos creaban grandes sitios para rezar con mucha ornamentación, utilizando técnicas como la cerámica, el yeso, la la escayola

Fuente: Wikipedia
Fuente: Wikipedia

El gótico

A continuación, la arquitectura gótica destaca por sus amplias catedrales, en las que se dejaba mucho espacio para vidrieras ostentosas, normalmente, de forma que provocaban un aspecto mucho más divino y majestuoso. Construyó catedrales con bóvedas de crucería normalmente y altas cúpulas .

Fuente: Planner 5d

El renacimiento

Fuente Wikipedia

Finalmente, para concluir esta práctica de aula, comentaré la arquitectura religiosa dentro del renacimiento

En el renacimiento encontramos una gran importancia de las matemáticas en toda su arquitectura y, concretamente, dentro de la religión, muchas esculturas y pinturas en tamaños muy grandes. 

También utilizaban la proporción para jugar con la matemática y dar una apariencia mucho más divina

Fuente: World History Enciclopedia