PA2

PA2. REFLEXIONES_ La arquitectura desde sus actores

Jeanne gang


Fase 1: conocer a un arquitecto


Para esta practica de aula se nos pidió elegir un arquitecto en el que centrarla.
Tras buscar muchos arquitectos, finalmente decidí hacerla sobre la arquitectura estadounidense Jeanne Gang.

Fuente: Archdaily

Gang nació en marzo del 1964 en en Illinois y durante su juventud desarrolló un especial interés por la arquitectura.
Es por ello que se licenció en 1986 en ciencias de la Arquitectura en la universidad de Illinois. También obtuvo una maestría en arquitectura con honores 7 años mas tarde por la universidad de Harvard.

Tras trabajar en estudios como OMA/Rem Koolhas decidió crear su propio estudio llamado Estudio Gang.

Dentro de su estudio ha diseñado muchas obras como el pabellón en el lincoln park zoo, el Centro Arcus en Kalamazoo, o el Centro Kam Lui de la Liga de Servicios Americanos Chinos en Chicago…

Fuente: Arquitexto
Fuente: Xavier Pastor Interiorismo

Pero las dos obras que más destacan son la torre Aqua, que se posiciona como el edificio más alto del mundo diseñado por una mujer y el hotel St regis o Vista tower.

Debido a su gran abanico de proyectos, ha recibido numerosos premios en los últimos años como el Architect of the Year, Women in Architecture o el National Design Award for Architectural Design.

En cuanto a una cita de la arquitecta, he elegido la siguiente cita que dijo en una entrevista en la revista Metalocus.

Fuente: El País

<La arquitectura no es solo un objeto maravilloso. Es un catalizador para el cambio>

He elegido esta cita ya que creo que encaja mucho con su estilo novedoso arquitectónico, pues las obras de Gang muestran ese cambio hacia lo moderno y un nuevo futuro.

Además creo que esta cita representa mucho mi visión de la arquitectura ya que, en mi opinión, un cambio hacia nuevos enfoques siempre ayuda a abrir la mente a diferentes opciones.

Fase 2. Lectura y comprensión de un texto y reflexiones

Para esta segunda parte de la práctica debíamos leer y reflexionar sobre el libro Quiero ser arquitecto de Alberto Campo Baeza.

Fuente: Libro Quiero ser un arquitecto

En la obra, el autor trata de explicar la definición de arquitectura y cómo funciona.

En primer lugar, el autor trata de explicar el funcionamiento de la arquitectura con un símil de escaleras, es decir, compara la acción de subir escaleras con el estudio de la arquitectura y la acción de bajarlas con la creación de la arquitectura, para explicar como la creación debe ser mucho más pausada y lenta.

A continuación, el autor explica lo que para él es la definición de arquitecto, que es una profesión muy amplia, que crea , construye y piensa . Explica como la arquitectura es la modificación del ser humano y que por ello el camino para llegar es muy duro.

En tercer lugar, el autor propone el lugar donde poder estudiar la profesión, es decir, en las escuelas de arquitectura, y para ello hace una pequeña recomendación de las que él considera mejores, es decir, la escuela de arquitectura de Madrid de la UPM para ayudar al lector. 

En el siguiente punto, Campo Baeza, trata de exponer los puntos de cómo se estudia la arquitectura. Nombra la asignatura de proyectos como muy importante principal y resalta también, la historia en la construcción y, obviamente el proyecto fin de carrera.

Posteriormente, explica algunas recomendaciones sobre cosas que se pueden hacer antes de empezar la carrera como dibujar, fotografiar, pensar, escribir o leer y tras ello comenta aptitudes para decidir o ayudar a decidir si estudiar esta carrera. De esta forma, propone seguir una serie de pasos como diseñar una casa o hacer una maqueta. 

También recomienda libros para leer de arquitectos como el pequeño príncipe o cartas a un joven poeta.

Seguidamente, explica las salidas de la carrera que el arquitecto, define como infinitas. 

Después nombra seis maestros arquitectos para recomendar a las nuevas generaciones 

Finalmente, el arquitecto, concluye el libro con una frase muy importante: “ en definitiva, merece la pena ser arquitecto “.

En mi opinión, este libro, es muy importante para las nuevas generaciones, a las que le interesa el tema y posiblemente ni siquiera se lo hayan planteado. 

Muchas veces, me han preguntado qué estudio, y cuando he respondido que Arquitectura, han respondido frases como ¨uf yo no podría¨ o ¨de verdad te gusta?¨

Creo que todas estas respuestas son debidas al desconocimiento que hay sobre la arquitectura, se ve como algo aburrido y muy difícil, pero, en mi opinión es un campo muy divertido y creativo.

Es por ello, que recomendaría este libro a todas las personas que estén interesadas en la carrera o similares, pues pueden ayudar a pensar más opciones que igual ni se habían planteado. 

Bibliografía

Wikipedia. <https://es.wikipedia.org/wiki/St._Regis_Chicago>

Studio gang. <https://studiogang.com/projects/vista-tower/>

WikiArquitectura. <https://es.wikiarquitectura.com/edificio/st-regis-chicago-vista-tower/>

WikiArquitectura. <https://es.wikiarquitectura.com/edificio/st-regis-chicago-vista-tower/st-regis-ch-det-estr/>

The Plan. <https://www.theplan.it/award-2022-Housing/the-st-regis-chicago-like-a-glass-sculpture-studio-gang>

Studio Gang. <https://studiogang.com/now/st-regis-chicago-named-best-tall-building-by-ctbuh/>

Metalocus <https://www.metalocus.es/es/noticias/jeanne-gang-seleccionada-en-la-lista-time-100-2019>